Otro post con título equívoco de los que me gustan, aunque también podía haberlo llamado:
¡No pares! Sigue, sigue.
En ocasiones, los equipos de telecomunicaciones tienen que trasladarse de un lugar a otro afectando lo mínimo posible al servicio de los usuarios. Aunque normalmente se utilizan equipos duplicados, otras veces eso no es posible.
En 1917, decidieron añadir una nueva planta a la central telefónica de Palm Beach, Florida y reubicar los tres puestos de operadora en dicha nueva planta sin que se cortara el servicio en ningún momento. Para lograr dicho objetivo, se montó una plataforma con las operadoras incluidas y mediante poleas se fué subiendo lentamente hasta el segundo piso.
Otras veces, las exigencias de reordenación y urbanización de las ciudades en crecimiento, son las que obligan a mover edificios completos, como ocurrió en 1950 en Guadalajara, México.
Con motivo de la ampliación de la Avenida Juárez, la central telefónica, de unas 1700 toneladas de peso, tuvo que desplazarse doce metros hasta quedar alineada con el resto de edificios.
La responsabilidad de la operación corrió a cargo del ingeniero Jorge Matute Remus, que diseñó una plataforma por la que, mediante la ayuda de unos gatos hidráulicos, logró colocar el edificio en la ubicación actual.
Desplazamiento de la central telefónica de Guadalajara Pero tal vez, el desplazamiento de edificio telefónico mas espectacular (y complejo), tuvo lugar a finales de 1930 en la ciudad de
Indianápolis, USA.
Secuencia del desplazamiento de la central de Indianápolis El trabajo consistió en desplazar un edificio de 8 plantas y unas 11000 toneladas de peso, permitiendo en todo momento el acceso (a través de la pasarela blanca que aparece en las fotos) y las operaciones cuotidianas dentro del edificio.
Primero se desplazó el edificio longitudinalmente unos 16 mts., y a partir de ese momento, realizó un giro de 90º hasta quedar alineado con la calle Pierson.
Pulsar en la imagen para ampliar Gracias a
Joaquín por darme las pistas.
Documentación:Central manual:
Popular MechanixCentral de Guadalajara:
Semanario 7 Días y
El LaberintoCentral de Indianápolis:
Bell Telephone Magazine, volumen X, Enero 1931, págs. 17-25. y resúmen y su posterior evolución en
paul-f.comLa serie del
Canal de Historia "Mega movers" en su capítulo
"Moviendo lo imposible", también habló de la central de Indianápolis.
Actualización 14/03/09:Joaquín nos avisa que los días 24 y 25 de marzo el
Canal de Historia emitirá los capítulos donde se puede ver el traslado de Indianápolis.