19.4.08

Pensar en mecánico

Escribo esta entrada a raíz de la exitosa entrada de Muxfin sobre la Rotary y, en concreto, inspirado por el comentario de Joel Zerpa:

Personalmente creo que de los años 20 hasta los 40 (antes del transistor) la tecnica mecanica era exquisita, cosas como estas centrales, la enigma, los autos y muchas otras maquinas eran hechas con toda la pasion posible...verlas funcionar me ponen a pensar en que punto podriamos estar si hubiesen continuado desarrollando esas tecnicas. Ah! Creo que es nostalgia de un mundo inexistente...pero admitamos que una central mecanica es mas facil de reparar que una digital!
Creo que estamos todos de acuerdo en que el razonamiento lógico es mucho más natural y cercano al pensamiento humano que el razonamiento mecánico. No ha sido hasta el siglo XX con el desarrollo de la electrónica digital cuando se ha encontrado un medio de representar fidedignamente el razonamiento lógico en una máquina (en forma de programas). Antes de vencer definitivamente el abismo (mismatch) existente entre el pensamiento lógico y su materialización en una máquina se recurría a la mecánica, con lo que el diseño de una máquina que materializara hasta los más sencillos razonamientos lógicos se antojaba una tarea admirable por meritoria y dificilísima. Si a todo esto añadimos que el coste de la electrónica moderna es pequeño, la disponibilidad (que no fiabilidad) del sistema aumenta, ya que es mucho más rápido reemplazar que reparar.

Parece, pues, razonable que la llegada de la tecnología digital aplaste a la tecnología mecánica en dispositivos de este tipo, ya sea nuestra querida Rotary o la computadora electromecánica Z3 de Konrad Zuse.

¿Pero qué pasa cuando la máquina trasciende la mera utilidad práctica para convertirse en una joya o una obra de arte? La alta relojería es un buen ejemplo de cómo todavía quedan locos que se empeñan en pensar mecánicamente problemas que hasta un niño podría resolver mediante el uso de la electrónica digital. La electrónica del cuarzo no ha acabado con la relojería mecánica del mismo modo en que la fotografía no ha acabado con la pintura.

Joel se preguntaba:

en que punto podriamos estar si hubiesen continuado desarrollando esas tecnicas
Míralo tú mismo, Joel (obligatorio el uso de babero):

Manufactura A. Lange & Söhne
Lange 1 Zeitzone
Double Split
Langematik Perpetual
Datograph

¿A que molaría modelar la Rotary en 3D y crear unas animaciones como estas?


16.4.08

Los Quipus: bases de datos precolombinas

Los Quipus, esos manojos de cuerdas anudadas que usaban los antiguos incas, pueden considerarse como unas de las primeras bases de datos.
Algunos cronistas como el Inca Garcilaso de la Vega o Rivero y Ustáriz, ya describían estos objetos como crónicas o registros contables, en los que los colores representaban distintos artículos (animales, guerreros, oro, etc,) que se contabilizaban por medio de nudos.

Text not available
Coleccion de memorias cientificas, agricolas é industriales publicadas en distintas épocas By Mariano Eduardo de Rivero y Ustáriz

Los quipus están formados por una cuerda principal (de algodón u otro material textil) sin nudos de la que cuelgan otros ramales coloreados con nudos de distintas formas y tipos de torsión.
Leland Locke en 1932 descifró el "código máquina" que los khipu kamayud (encargados de confeccionar los quipus) utilizaban, y marcó el camino para el descifrado de los quipos que han llegado hasta nosotros.

Hay tres clases de nudos: simple (S), nudos con 2 a 9 lazos (L) u nodos con figura de ocho (E).

El nudo en ocho (E) representa el uno y los nudos largos (L) las unidades de 2 a 9, dependiendo de las vueltas que tengan dicho nudo. Los nudos sencillos (s), indican una potencis de 10, 100 ó 1000 dependiendo de su proximidad a la cuerda principal; así pues, si nos encontramos cuatro nudos en la posición de las centenas, tiene un significado numérico de "400".


Afortunadamente estas bases de datos no han sido olvidadas y existe un buen número de investigadores aportando y compartiendo sus conclusiones en una verdadera "sinergia macramental", como dirían mis amigos Aprendices. De todos ellos, destaco el "Proyecto popular para el desciframiento de los quipus" (o el original en inglés), pues pone a disposicion de cualquier aficionado todo tipo de información útil (os aviso, puede ser adictivo).


Para saber más sobre los quipus:
Proyecto de Bases de Datos de Khipu. (incluye Construcción de un Khipu).
Presentación sobre los Quipus, Simposium en el MIT, Enero 2007.
Un Quipu tributario, Alejo Rojas
ArqueoHistoria.
El Misterio de los Quipus Incaicos.


15.4.08

Un colgado en Blog de blogs

Hoy el Aprendiz M@k, ha publicado en su Blog de blogs la entrevista que me hizo hace pocos días.
Agradezco que me haya incluido en su club de entrevistados y en especial su comentario:

"Debo admitir que antes de leer a Muxfin en ese blog nunca había pensado en el nivel más bajo sobre el que se sostiene todo este andamio inmenso de la red, la blogosfera, las redes sociales o las "simples" llamadas telefónicas."
Es reconfortante observar que los desvaríos de este blog, sirven para "ver" de otra manera.

talk to me, originalmente cargada por twenty_questions.

13.4.08

Rotary 7A2

Aprovecho las fotografías que ha colgado Pentaconto (gracias) en Flickr para hablar un poco de las centrales Rotary que significaron el inicio de la automatización de las grandes ciudades en España.

Las centrales Rotary estuvieron en servicio en España desde principios de la automatización del servicio telefónico en España en la década de los 1920's hasta el año 1996, cuando se puso fuera de servicio la última, en Valencia.


7A2_fila, originalmente cargada por Pentaconto.

Fila de máquinas de una central telefónica rotatoria (rotary) 7A2. La imagen mostrada corresponde a una maqueta de la central, en la que aparecen las distintas máquinas rotarorias que forman parte de una central Rotary 7A2.
Una central Rotary 7A2 típica de una gran ciudad, como Barcelona o Madrid, de 20.000 líneas, podía estar constituida por más de 40 filas similares a ésta. Estas centrales basan su red de conexión en el uso de máquinas conmutadoras rotatorias de dos tipos (buscadores y selectores), que se impulsan embragándose a unos ejes verticales que están en giro continuo impulsados por la acción de un motor de media potencia (uno por cada dos filas). En la parte inferior se puede observar el eje horizontal que transmite el giro del motor, movimiento que transmite a su vez a los ejes verticales que son los que impulsarán las máquinas cuando éstas sean usadas.


7A2_selectores, originalmente cargada por Pentaconto.

Los selectores terceros de llegada son selectores rotarorios que estaban conectados a los circuitos de enlaces que proceden de otras centrales de la zona. Bien visibles, los dos ejes verticales con los platos de embrague que están en continuo giro y que hacen girar los selectores cuando éstos son utilizados en el curso de una llamada procedente de otra central, para seleccionar primero el grupo de 2000 líneas en la que está la línea llamada, y a continuación, un circuito libre hacia ese grupo.


7A2_buscadores, originalmente cargada por Pentaconto.

Los buscadores permitían la conexión de una de hasta 200 entradas (conectadas al campo de contacto semicircular de la máquina) a una salida (conectada a las largas escobillas que se ven más en primer plano). Típicamente se utilizaban en la etapa de líneas de abonado, donde cada grupo de 200 líneas compartían un grupo de 21 buscadores (por lo que sólamente un máximo de 21 líneas de abonado del grupo de 200 podían cursar llamadas simultáneamente). A la derecha de las máquinas se ve el eje vertical en continuo giro, con los platos dentados que al engranar, ponían en giro la máquina (Dos platos enfrentados: uno rígido en el eje, y uno flexible conectado al eje de escobillas de la máquina, operado por el brazo de un electroimán de control, y que en reposo está lo suficientemente flexado por la acción del brazo del electroimán para que no engrane con el plato rígido del eje).


7A2_selector, originalmente cargada por Pentaconto.

A diferencia de las máquinas buscadoras, los selectores se emplean para seleccionar una salida de entre 200 o 300 (conectadas en el campo de contactos semicircular) y conectarla a la entrada. En esta imagen, la máquina selectora está siendo usada y está posicionada hacia la parte media del campo de contactos. A la derecha, el eje vertical en continuo giro, con los platos de embrague que transmiten el giro a la máquina cuando ésta es operada. Este tipo de máquina, cuando deja de ser usada por una comunicación, debe volver a una posición de reposo bien establecida, antes de quedar libre para ser utilizada en el establecimiento de una nueva comunicación.


7A2_registrador, originalmente cargada por Pentaconto.

El registrador era el órgano encargado de controlar el establecimiento de la llamada. Constituido por un buen conjunto de relés de los denominados 'relés planos', este órgano es el que atiende los establecimientos de llamada por los abonados de la central: Envía el tono de marcar, recibe las cifras marcadas por el disco marcador del teléfono, y controla la selección hacia la línea a la que llama el abonado. Una vez completada la llamada y establecida la comunicación entre el abonado llamante y el llamado, se libera y queda libre para atender otro establecimiento de llamada por algún otro abonado de la central. En cada central se equipaban un número suficiente de registradores para atender el tráfico punta de la central sin problemas.

Para saber más:
"Evolución histórica de la conmutación telefónica", José Manuel Carrasco, 2001.
"The new telephone plant in Barcelona, Spain", Electrical Communications nº 9/2, 1930.
"Providing Madrid whith automatic telephone service", Electrical Communications nº 6/3, 1928.
Otros artículos en "Electrical Communications".

Acualización 16/04/09:

Rotary 7A2, el vídeo

5.4.08

Ironías de una marca

Hace unos meses, Nokia alertó de un defecto en un tipo de baterías que se recalentaban; ignoro si el caso de la fotografía se debe a ese problema (el móvil parece bastante antiguo), pero no me negareis que resulta paradójico que la palabra finlandesa "nokia" , signifique en castellano hollines o tizones .


Sans ti2, originalmente cargada por babylielo.


Otras fotos relacionadas con el desaguisado (1), (2) y (3).

Actualización:
Copio un constructivo comentario aparecido en Menéame:
"En finés moderno, noki significa "hollín" y nokia es la inflexión en plural de "hollín", aunque esta forma de palabra se usa muy rara vez. Sin embargo, el nombre se origina en realidad del finés arcáico nois (nokia en plural) o nokinäätä ("marta del hollín"), que significa "marta cibelina". Después de que se cazó la marta cibelina hasta su extinción en Finlandia, la palabra se utilizó para denominar cualquier animal con pelambre de color oscuro, como la marta que se encuentra en el área hasta hoy en día. El escudo de armas de Nokia lleva una figura de una marta cibelina."