30.10.06

Creatividad y necesidad


Por medio de un comentario en este blog, conocí la web de Carlos Podesta, artista argentino que se dedica a creación de esculturas telefónicas, o más bien teléfonos artísticos.

Comenzó en 1997 haciendo obras únicas, que ha expuesto en Argentina, Nueva York y París. Debido a la crisis en Argentina, la necesidad laboral hizo que ampliara su producción con teléfonos en serie, exclusivos pero con un menor trabajo electrónico que las obras únicas y a un precio mas acorde con la crisis.
En el 2002 inauguró su tienda y amplió la oferta con restauraciones de teléfonos antiguos y los diseños por pedido.
Se inspira sobre todo en películas y series de televisión. ¿Quién no ha deseado en algún momento el "zapatófono" del Superagente 86 o tener su propio diseño?.
Está a punto de iniciar una nueva aventura, la venta al por mayor de los teléfonos exclusivos; le deseamos el mayor de los éxitos.


Más sobre:
Carlos Podesta, visitar su página de Prensa.
Otros teléfonos artísticos, ver Dalí y el teléfono.

29.10.06

La batidora

Distorsiometro
En todos los entornos de trabajo se tiende a usar una jerga sólo entendible por los iniciados. Actualmente esas jergas suelen estar plagadas de acrónimos de palabras inglesas, que pierden el encanto de los motes castizos que se usaban antiguamente.

En telefonía el caso más conocido, y que se sigue usando, es el "chopo", la herramienta enrrolladora de wire wrapping, que ha dado origen a otras palabras como "chipi" (desenrollador), chopear y deschipar (enrollar y desenrollar, respectivamente).
Los ocurrentes de entonces bautizaron así a dicha herramienta, como símil de la segunda acepción de la palabra chopo, nombre como se denominaba al fusil en el servicio militar, un arma personal de la que cada soldado era responsable de su perfecto estado de revista.

Otro de los aparatos con mote era el Distorsiómetro Estroboscopico. Con tal nombrecito, no es extraño que le buscaran otro nombre más familiar y que a la vez describiera su apariencia, por lo que se le llamó "la batidora".

Distorsiometro frontal demoLa batidora se usaba para medir la longitud de una señal o para generar una señal de una longitud determinada, o para medir la distorsión de una señal en las líneas telefónicas. El aparato era realmente curioso, constaba de un emisor y un detector de impulsos y de un motor sincronizado que hacía girar un plato provisto de una lamparita que por efecto estroboscópico representaba la relación entre la apertura y cierre de un pulso (más bién, de una serie de pulsos).
Para una mejor visibilidad del plato, estaba dotado de un parasol retráctil de lona. En la fotografía pequeña se puede observar la simulación de un pulso con una relacióm 60/40.
El aparato era fabricado por G. Cartier a partir de mediados de la década de 1950 y en 1975, todavía formaba parte del equipamiento oficial de las centrales.

Distorsiometro detalle valvula
Se pueden ver más imágenes del interior y el esquema aquí.

28.10.06

La centralita a pedal


Dos vetustos tratos se hacen compañía en un olvidado trastero. Esta pieza se la encontró Beatrice Murch en el Hotel Chaimain, en Venezuela.

27.10.06

Marcación con disco


En su momento hablamos de los teclados multifrecuencia, hoy nos remontaremos más atrás en el tiempo hablando de la marcación por pulsos que durante varias décadas fué la manera universal de comunicarse el abonado con la central de conmutación automática.

El gesto familiar (cada vez menos) de marcar los números de teléfono acompañando con el dedo el dígito deseado hasta un tope, y soltándolo para que se recupere, origina que el circuito telefónico se interrumpa por breves instantes. Cada dígito se corresponde con un número igual de aperturas, excepto el cero, al que le corresponden diez.

Veamos su definición en uno de los muchos manuales de servicio:
"Consta, en esencia, de una placa circular, con 10 orificios numerados del 1 al 9, y a continuación el cero. Esta placa o disco puede girar alrededor de su eje, volviendo a su posición inicial por medio de un resorte antagonista en espiral. Sobre su mismo eje van montadas dos ruedas dentadas: la primera, metálica, que se engrana con un piñón, y éste, a su vez, con un tornillo sinfin que tiene en su extremo un regulador de velocidad para graduar el retorno del disco; la segunda, de baquelita, tiene 10 dientes que engranan con una pequeña pieza en forma de U, uno de cuyos brazos en forma de trinquete, sigue el movimiento de la rueda, mientras que el otro establece la apertura y cierre en el circuito de línea.
Como elemento importante, existe otro contacto que cortocircuita al micrófono, para evitar que se escuchen los chasquidos de los impulsos"
.

Aunque el diseño casi siempre era el mismo, existían algunas variantes, como el teléfono de la cabecera o el disco que equipaban las mesas de pruebas con un orificio adicional, marcado con la letra "E" de extranumérico, y que servía para hacer pruebas en abonados sin numeración.
Estos discos eran exclusivos de las centrales Pentaconta, que por sus características, tenían 40 abonados por cada millar sin numeración convencional.





Según el documento Interfaz de línea analógica de Telefónica, las características de la marcación por pulsos son las siguientes:
Número de impulsos por segundo: entre 7 y 17.
Relación abierto/cerrado %: entre 50/50 y 70/30.
Tiempo mínimo entre dígitos: 200 ms.
Tiempo máximo entre dígitos: 20 s.

Uno de los inconvenientes del diseño, era el tiempo muerto necesario para recorrer con el dedo hasta el tope. Inconveniente que se trató de paliar con teclados como el del fotograma extraído del vídeo Innovación en Movimiento para los puestos de operadora o como este otro publicado en Modern Mechanix, pero la sencillez de su ingenioso funcionamiento, hizo del disco un superviviente en la era del teclado.

26.10.06

Gran Hermano

Leyendo el post USA y los árabes en Bynario, me acordé de esta imagen:


"Su conversación está siendo vigilada por el Gobierno de los Estados Unidos cortesía del US Patriot Act of 2001, sec. 216 que permite que todas las llamadas telefónicas sean grabadas sin una garantía o notificación. Para mas información visite www.crimethinc.com (1)."


Fotografía de: David

(1).- No he puesto el enlace por ser algo paranoico.

23.10.06

Sistemas contraincendios en centrales Pentaconta

Aunque las centrales telefónicas están dotadas de modernos sistemas contraincendios como detectores y barreras cortafuegos, en las pocas centrales electromecánicas que aún quedan, estos sistemas conviven con otros menos sofisticados que protegían (o mas bien avisaban) cuando había un incendio en el interior de los equipos.


La central de alarmas de incendio, consistía en un panel que dividía la central en zonas para identificar mas fácilmente dónde estaba el fuego.


Cada zona, era simplemente un hilo que recorría todos los cuadros en serie. El hilo dentro de cada cuadro era de estaño con una malla textil (se puede observar en la fotografía el hilo rojo más grueso).












El sistema avisaba con unas campanas de gran sonoridad que te invitaban a salir corriendo. Otro de los elementos con que se dotaban a las centrales, aparte de los extintores, eran estos armaritos que contenían un cubo con arena y una manta ignífuga.

19.10.06

¿Qué es un MuxFIN?

A través de los buscadores, algunos internautas llegan a este blog preguntándose ¿Qué es un Muxfin?.



Por supuesto no soy yo quién les deniega el servicio de ADSL, por lo que creo oportuno explicar el origen de mi alias y que su visita a estas páginas, les despeje algunas dudas.
En la terminología de Telefónica, Muxfin es el acrónimo de MUltipleXor Flexible de Interfaces Normalizadas.
Estos equipos son terminales remotos de las centrales telefónicas a las que están unidas generalmente por fibra óptica. Se suelen ubicar en cabinas como la de la fotografía o en pequeños locales de los edificios a los que dá servicio.
Los MUXFIN ofrecen servicios de conmutación tanto POTS (los teléfonos normales), como RDSI y pueden servir canales de datos a otros equipos como la red IBERMIC o DSLAM. La señalización con la central, se realiza por mediación de interfaces normalizados V5.
Estos equipos suelen compartir el espacio con otros dispositivos como los DSLAM, que dan el servicio ADSL. Se puede decir que estas cabinas son centrales en miniatura.

El motivo por el que se oye hablar de este equipo, es porque forma parte de las excepciones de la Oferta de Acceso al Bucle de Abonado (OBA) de Telefónica a otras operadoras, pero de eso, espero hablar otro día.

Actualización 21/12/08:
Os recomiendo el excelente artículo "Entre nodos o "muxfines" de BlogCMT, donde se amplía y se actualiza este post.

18.10.06

Puente de Wheatstone


Este puente de Wheatstone era utilizado para medir la calidad de las líneas de transmisión de pares de cobre.
Además del galvanómetro, incorporaba una serie de conmutadores que permitían realizar las pruebas de Murray y Varley para la localización de fallos en las líneas telefónicas.

También existía esta versión mural.

17.10.06

Abandonos

Banksy phone booth crashes Downtown LA? London Calling!!! por xxjetlab

You Have Been Disconnected por h-e-d
Forgotten Rotary por Ralph Krawczyk Jr














Otros abandonos:
Ring Me! por John Atkinson
Civilization's Skin de meeralee
Shanghai 004 de Mark Francis Evans
Telefono de Luigi Rosa



Actualización: Aberron el creador del muy interesante blog Fogonazos me ha enviado este enlace sobre el mismo tema, gracias.

16.10.06

Empalme por fusión de Fibra Óptica

Como comentaba en otro post, los procesos relacionados con la fibra óptica parecen cosa de magia para los que lo ven por primera vez.
Uno de los procedimientos que se usan para unir dos fibras es la fusión por arco eléctrico, que consiste en fundir los extremos de las fibras uniéndolas, con los resultados que se ven en el video-clip.



Primero se realiza una prefusión con una descarga de baja energía para eliminar impurezas y la formación de burbujas. A continuación, las fibras se acercan y se alínean y se realiza la fusión propiamenta dicha. Por último, se prueba la atenuación.
Más sobre fusores de fibra en: Fiberoptic.com.

14.10.06

Comunicaciones 1927

Otro interesante vídeo de 1927 en donde se explica el funcionamiento del teléfono y el mecanismo de las ondas sonoras hasta ser detectadas por nuestro cerebro.


La segunda parte, está dedicada a la transmisión telefónica via ondas de radio.

13.10.06

Línea directa


Fotografía de Carlos Ferrer

12.10.06

Luz Mágica

White Magic es el título de este vídeo de 1940 en el que se presentan los avances en aquel momento sobre el estudio de la luz. Se exponen las aplicaciones de la luz ultravioleta, rayos infrarrojos así como los efectos de distintos dispositivos sobre los rayos de luz. Es de destacar una rudimentaria Fibra Óptica.



Hablando de Fibra Óptica, la semana pasada Microsiervos publicó un artículo sobre cómo se fabricaba la fibra óptica. Desgraciadamente, el vídeo lo han retirado de Youtube por problemas de derechos; no obstante, quien esté interesado en dicho vídeo, lo puede ver en D0wn.com de momento.


También os recomiendo que visiteis la página de tutoriales de Corning, donde podeis ver otro vídeo sobre el proceso de fabricación, con posibilidad de elegir el idioma. En Fiber 101, también os pueden aclarar conceptos.

Postes y telepájaros


A las cigúeñas se les asocian con las buenas noticias, pero como llueva, esta va a dar pocas noticias, ni buenas ni malas.

Si, ya sé, son postes de energía; pero a través de ellos también se cursan comunicaciones de Telemetría y PLC

6.10.06

La red AUTOVON

La especificación DTMF contempla 16 combinaciones válidas, consecuencia de mezclar, dos a dos, las frecuencias de los llamados grupo bajo y grupo alto, con cuatro tonos puros cada uno.

Las combinaciones del grupo bajo con los tres primeros tonos del grupo alto son bien conocidas por todos. A lo que quizá no estamos tan acostumbrados es al cuarto tono del grupo alto (1633Hz) ya que los aparatos de abonado 'civiles' no incorporan esta característica.

¿Por qué la cuarta columna? Los tonos generados con la cuarta columna se utilizan (se utilizaban, más bien) en funciones de control de la red.

Pero la aplicación más célebre de estos tonos especiales tuvo carácter militar, en lo que se dio a llamar red AUTOVON.

Allá por el año 1963, en los Estados Unidos de América, y en plena paranoia fría (con sus campañas de 'un Victoreen en cada hogar') se contruye un sistema telefónico militar capaz de sobrevivir a un ataque nuclear.

La red AUTOVON se implementaba físicamente mediante líneas propiamente militares, con el respaldo de líneas civiles operadas por Ma Bell y otras compañías minoritarias, conectadas a centrales alejadas de objetivos militares.

En el sistema telefónico civil puede darse el caso de que una llamada no pueda ser cursada debido a la congestión de la red, caso que se indica al usuario mediante un tono o mensaje de congestión. Ésto es, sin duda, intolerable para los propósitos militares de la dueña y señora del planeta. Para solucionar el problema, se definen unos niveles de precedencia, que caracterizan a cada llamada, de manera que las llamadas con una prioridad mayor puedan expulsar a llamadas de menor prioridad.

Cuatro niveles de prioridad o precedencia, de menor a mayor, se especificaron: Routine, Priority, Immediate y Flash.

Las llamadas normales (incluso, las realizadas con aparatos civiles) tienen prioridad 'Routine'.

Para dotar a una llamada de otro nivel de prioridad distinto de 'Routine' es necesario pulsar previamente la tecla D (Priority), C (Immediate) o B (Flash).

La tecla A (Flash Override), de prioridad máxima, estaba destinada para ser usada por el presidente de los Estados Unidos, en caso de emergencia extrema.

Si todas las líneas están ocupadas por llamadas rutinarias, una nueva llamada rutinaria recibirá la señal de congestión. Si se añade el prefijo D, alguna de ellas será expulsada para poder cursar esta llamada, más prioritaria. Lo mismo ocurre si todas las líneas están ocupadas, por ejemplo, con llamadas del tipo D. Se necesita una llamada de tipo C para poder expulsar alguna de ellas. El sufridor estudiante de Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos se hará una buena idea de cómo funciona un esquema basado en prioridades.

La red AUTOVON se dejó de utilizar a principios de los 80 para dejar paso a la DSN.

Abajo, una serie de teléfonos militares con capacidad AUTOVON, fabricados por Western Electric:
























Los dispositivos 'caseros' capaces de generar los tonos A, B, C y D reciben el nombre de Silver Boxes, en la jerga phreaker.

Referencias:

4.10.06

El Silbo Gomero y la caja de cereales


Se preguntarán: ¿Por dónde va a salir el retorcido de Muxfin esta vez?.
Pues muy sencillo, ambos tienen que ver con las telecomunicaciones.

Los trabajos sobre los inicios de la comunicación a distancia, suelen ignorar dos métodos usados ancestralmente para enviar mensajes en terrenos abruptos o con escasa visibilidad, como pueden ser las montañas y las selvas donde las señales visuales como hogueras o banderas, no son efectivas.
Uno de ellos es el tam-tam o tambores que hablan, que con su sonido inundan la selva, y la otra es la comunicación mediante silbidos usada en zonas montañosas.
En España tenemos ejemplos de los dos medios de comunicación, por una parte la txalaparta instrumento de percusión del País Vasco, que se usa aún para llamar a las celebraciones, y por otra está el Silbo Gomero lenguaje silbado que usaban los habitantes de La Gomera y que actualmente se enseña en las escuelas de dicha isla.


Las cajas de cereales del Capitán Crunch, regalaban un silbato. algún phreaker espabilado, se dió cuenta que tapando determinado agujero, emitía una frecuencia de 2600 Hz. que coincidía con una señal de control que evitaba el pago de las llamadas telefónicas. La historia del phreaking la podeis ver en este extenso y algo farragoso artículo de Wikipedia.



Para aprender a comunicarse con:
El tambor largo o los tambores de Ghana, incluso tocarlos.
O el silbo gomero.

3.10.06

PDA (Portatil De Antes)



En 1969, Texas Instruments presentó su serie de impresoras Silent 700 de impresión térmica. Su comercialización comenzó en 1971 desarrollando varios modelos según las necesidades, e inició la era de los Terminales Portátiles de Datos (Portable Data Terminals o PDTs).
Fiel con su enfoque a la innovación que le caracteriza, TI incluyó en este producto, novedades que lo hacían único.
El Silent 700 de Texas Instruments fué el primer terminal con papel térmico.
Esta característica junto con el módem acústico de 300 baudios integrado, lo convertían en un terminal portátil (a pesar de los casi 15 Kg. de los primeros modelos).
También podía incorporar un módulo de memoria de burbujas magnéticas, última novedad entonces y obsoleta desde 1982.
Muchos se preguntarán porqué se desarrolló el módem acústico, artefacto que evidentemente no puede ser muy eficaz, al hacer una doble conversión eléctrico-acústico-eléctrico, la razón está en el hecho que en esos años todavía no estaba extendido el conector RJ-11, y mucha operadoras prohibían la manipulación de las conexiones telefónicas.


Más información:
catálogo 1976
Tymshare-100
Manual mod. 707, 1973

1.10.06

Telefoto

La rapidez con la que se ofrecen las noticias, es uno de los principales objetivos de la Prensa. Desde sus inicios, el telégrafo y posteriormente el teléfono, han sido sus grandes aliados.
A medida que los periódicos ampliaban sus espacios gráficos, esa rapidez tambíén se exigió para transmitir imágenes a distancia.

Esta película de 1937, presenta con gran dinamismo una nueva herramienta para los periodistas, la "Telefoto", que acortaba de manera sustancial el tiempo desde que se hacía una fotografía, y su entrada en prensas.
Merece la pena ver el film para conocer cómo funcionaban dichos aparatos, antecedentes de los fax. No os perdais la escena del avión despegando desde un coche.

Para saber más sobre:
La historia del facsímil.

Antecesores:
Pantelégrafo, 1860.
Telautograph, 1888.
Telediágrafo, 1899.
Belinógrafo, 1913.
Besos por telégrafo,1927

Evoluciones:
Facsímil en la television, 1935.
Imágenes transmitidas por radio, 1939.
Copias en color, 1947.
Fax de sobremesa, 1952.