29.4.06
23.4.06
El Cambio a Centrales Automáticas
La mayor parte de los cambios tecnológicos, requieren un gran esfuerzo por parte de las empresas no sólo a nivel de infraestructuras, sino también a nivel didáctico con los clientes.
El paso de centrales atendidas por operadoras a centrales automáticas requería un cambio en la forma de utilizar el teléfono por lo que las empresas operadoras emplearon sus recursos para informar a los clientes.
En el año 1926 Telefónica editó un folleto con Instrucciones para el uso del teléfono automático.
La implantación en España de las centrales automáticas en las ciudades, fué relativamente rápida a partir del año 1926, fecha de la creación de la Compañía Telefónica de España. En el medio rural las centrales manuales prevalecieron hasta el año 1969, año en el que empezaron a ser sustituidas por centrales automáticas tipo PC-32.
La última central manual en España estuvo funcionando hasta 1988 en el pueblo granadino de Polopos.
ACTUALIZACIÓN: Otro vídeo sobre el cambio, 1927 - How to Use the Dial Phone
Fuentes:
Museo de las Telecomunicaciones.
COIT.
Publicado por
Muxfin
a las
6:56 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: Historia
5.4.06
¿Qué nos dicen los tonos del teléfono?
Cada vez estamos más acostumbrados a que las máquinas se comuniquen con nosotros en nuestro lenguaje. De vez en cuando, nuestro teléfono nos sorprende con una serie de pitidos de los que a duras penas sabemos distinguir entre la señal de llamada y el teléfono ocupado.
En España, estos tonos están definidos en el Interfaz de línea analógica de Telefónica (ITE-CA.001 Versión 5ª 18-10-2004).
Invitación a marcar.- Es el tono contínuo que indica que el abonado puede marcar.
Invitación a marcar especial.- Sustituye al tono normal cuando está activo el servicio de desvío de llamadas.
Llamada.- Indica que se está a la espera de que el abonado llamado descuelgue.
Ocupado.- Informa que el abonado llamado, está ocupado.
Congestión.- Indica sobrecarga en la Red.
Linea Muerta.- Advierte que la numeración marcada, no está en servicio.
Especial de información.- Señal que avisa que no se ha podido completar la llamada por razones distintas a "Ocupado" o "Congestión".
Intrusión.- Indica que en una llamada, se ha introducido una operadora u otra línea autorizada.
Llamada en espera.- Señal que se le envía a un abonado llamado para indicarle que tiene una llamada en espera.
Podeis encontrar más información sobre los sonidos del teléfono en Telephone World y Telephone Tribute.
Publicado por
Muxfin
a las
6:15 p. m.
20
comentarios
Etiquetas: Técnica
28.3.06
COBMAIN
A finales de los años 70, se desarrolló el COBMAIN, un sistema para la supervisión y pruebas automáticas de las centrales Pentaconta.
Estaba formado por un miniordenador ITT1650 (la parte central de la foto, en color azul) y una serie de interfaces con equipo Pentaconta.
Estos interfaces, con tecnología TTL, estaban distribuidos por la central y estaban unidos a los órganos a probar y controlar.
El programa se introducía a través de unas unidades de disco floppy de 8 pulgadas (parte superior e inferior de la foto.
El interface Hombre-Maquina era un teletipo con cinta perforada, aunque también se podían dar instrucciones a través del panel frontal del miniordenador en hexadecimal .
El MORE se apoyó en algunos elementos de este sistema para la adquisición de datos de la central.
Publicado por
Muxfin
a las
9:35 p. m.
3
comentarios
Etiquetas: Computación, Equipos, Pentaconta
Teléfono de órdenes
Las centrales de una Zona, estaban interconectadas entre sí.
Además de los enlaces comunes para la operación, contaban con estos teléfonos de órdenes.
El Teléfono de Órdenes era independiente de los equipos de conmutación,
por lo que se podían usar aunque la central estuviese parada.
Estaba unido a las otras centrales por un simple par de cobre (uno por central). Cuando se quería llamar a otra central, el operador introducía una de las clavijas en el jack correspondiente a la central de destino y accionaba una magneto que generaba la corriente de llamada. La corriente de llamada
hacía que en la central distante cayera la tapita del jack correspondiente a la central que llamaba y sonaba el timbre. El operador distante introducía una clavija y se ponía en comunicación.
El modelo de la fotografía es del tipo intermedio con capacidad de 30 líneas de órdenes.
Publicado por
Muxfin
a las
7:51 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Artefactos, Equipos
21.3.06
MORE
El MORE (MOdernización de Registradores Electromecánicos) (1), fué un proyecto que nació a finales de los 80's, ante la necesidad de adecuar la planta de conmutación analógica a los nuevos planes de numeración. La evolución del mercado originó otras necesidades (como la facturación detallada), que se fueron resolviendo con la incorporación de nuevas posibilidades a las centrales modernizadas. El resultado final fué la modernización de las centrales telefónicas con unas prestaciones muy similares a las de las líneas de centrales digitales, a un precio sensiblemente inferior.
El sistema consistía en cambiar los elementos electromecánicos de control por microprocesadores.
(1) Lula tiene una divertida serie de artículos en los que habla de Los Filophones , el grupo de trabajo que desarrolló este proyecto.
El primer artículo, también lo ha publicado en su blog.
Publicado por
Muxfin
a las
5:55 p. m.
6
comentarios
Etiquetas: Equipos, Pentaconta
Robots de Pruebas
Bajo ese nombre o el de Pruebas Rutinarias, se escondían unos equipos en los que su función era probar de manera automática los elementos de control de la central.
Cuando se empezaron a montar a principios de los 70's, eran el colmo de la modernidad, ya que la visualización de los equipos probados se realizaba mediante tubos "Nixie". paradógicamente la vida del Robot de Pruebas fué más efimera que los equpos que tenía que probar al sustituirse por miniordenadores.
Publicado por
Muxfin
a las
4:53 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Equipos, Pentaconta
Relés Pentaconta
El Sistema Pentaconta era un tipo de central telefónica de barras cruzadas.
Una de sus características era que utilizaba relés modulares fácilmente desmontables y con los que se podían realizar multitud de combinaciones Intercambiando bobinas y bloques de contactos.
Aún sigue en servicio alguna Central Pentaconta debidamente modernizada.
Para saber más sobre este sistema, ver la etiqueta Pentaconta.
Publicado por
Muxfin
a las
4:29 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Artefactos, Pentaconta
20.3.06
Interruptores lentos
Una Central Telefónica Electromecánica, necesitaba una serie de señales maestras con distintas cadencias.
Entre estas señales maestras están la corriente de llamada (que hacía sonar el timbre del teléfono) y varios tonos que indicaban al abonado si el abonado llamado estaba ocupado o si había congestión en las
líneas.
También eran necesarias una serie de temporizaciones para el funcionamiento de la central.
Todas estas señales maestras, eran proporcionadas por unas levas mecánicas accionadas por un motor autorregulable.
Aunque parezca increible, aún hay alguna central que tiene estas levas en servicio.
Publicado por
Muxfin
a las
8:37 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Equipos, Pentaconta
Contadores de abonado
Tal vez te hayas preguntado alguna vez cómo se recogían los datos para que la operadora telefónica nos facturara los pasos que habíamos consumido.
Cada abonado tenía un pequeño contador y se agrupaban en paneles de 100 abonados.
Un día determinado de cada uno o dos meses, se hacía una fotografía de cada panel. El carrete se enviaba a Facturación donde se revelaba.
Observa que los contadores estaban pintados de negro con números blancos por lo que el negativo salía con números negros sobre fondo blanco.
Estos negativos servían directamente para transferir los datos a facturar.
En España, este sistema estuvo en uso hasta mediados de los '90.
Publicado por
Muxfin
a las
8:13 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Equipos, Pentaconta
El porqué de este blog
La fuerza de las nuevas tecnologías a menudo nos hace olvidar cómo hemos llegado hasta aquí.
Con este blog pretendo dar a conocer detalles del mundo de las Telecomunicaciones aptos para nostálgicos y curiosos.
Bienvenidos
Publicado por
Muxfin
a las
7:48 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Varios