"Una cabina telefónica aislada, flotando sobre el río Guayas, y un teléfono que suena constantemente sin que nadie lo atienda, alude a una comunicación imposible. Es una imagen que nos recuerda la situación de los imigrantes, su lejanía y real distancia, pese a vivir en un mundo globalizado."
Larga distancia, de Ildefonso Franco
Instalación creada en el año 2002 dentro del evento "Ataque de alas" promovido por el Museo de Antropología y Arte Contemporáneo de Guayaquil (Ecuador).
Visto en Buseta de papel
Hola Muxfin, llevo un tiempo sin pasar por aqui, cosas de las vacaciones, la foto me encanta es de esas que te puedes tirar un buen rato mirandolas
ResponderEliminarun saludo
J. Damián, últimamente tampoco he actualizado mucho ;-)
ResponderEliminarLo interesante es que, cada rato que pases, verás un matiz distinto.
También recuerda a la cabina de Merecero.
ResponderEliminarO al naufragio de la telefonía pública...
ResponderEliminarTelémaco y Lula, como comentaba más arriba, cada mirada sugiere algo distinto; os propongo el juego de buscar títulos alternativos.
ResponderEliminarUn ejemplo: "Cabina rompiendo aguas".
O cabina haciendo aguas (toy pesimista)
ResponderEliminarLa telefonía pública a la deriva
Red de acceso acuático
La isla de las comunicaciones
Lula, no te pongas pesimista porque "La comunicación es muy fluida".
ResponderEliminarGracias por sus comentarios...no tenía idea que mi obra estaba en este blog...gracias también a quien subió mi foto...
ResponderEliminarPoncho F.