5.4.06

¿Qué nos dicen los tonos del teléfono?

Cada vez estamos más acostumbrados a que las máquinas se comuniquen con nosotros en nuestro lenguaje. De vez en cuando, nuestro teléfono nos sorprende con una serie de pitidos de los que a duras penas sabemos distinguir entre la señal de llamada y el teléfono ocupado.
En España, estos tonos están definidos en el Interfaz de línea analógica de Telefónica (ITE-CA.001 Versión 5ª 18-10-2004).

Invitación a marcar.- Es el tono contínuo que indica que el abonado puede marcar.

Invitación a marcar especial.- Sustituye al tono normal cuando está activo el servicio de desvío de llamadas.

Llamada.- Indica que se está a la espera de que el abonado llamado descuelgue.

Ocupado.- Informa que el abonado llamado, está ocupado.

Congestión.- Indica sobrecarga en la Red.

Linea Muerta.- Advierte que la numeración marcada, no está en servicio.

Especial de información.- Señal que avisa que no se ha podido completar la llamada por razones distintas a "Ocupado" o "Congestión".

Intrusión.- Indica que en una llamada, se ha introducido una operadora u otra línea autorizada.

Llamada en espera.- Señal que se le envía a un abonado llamado para indicarle que tiene una llamada en espera.


Podeis encontrar más información sobre los sonidos del teléfono en Telephone World y Telephone Tribute.


20 comentarios:

  1. (Este comentario, no es referente a esta entrada sino al blog en general)

    ¡Impresionante! - me has hecho volver 17 años en el tiempo, cuando cursé la asignatura "sistemas telefónicos" en 5ª de Telecos en Barcelona. Aún recuerdo lo de la señalización, los tonos, etc...

    Muy de acuerdo con la motivación del blog: para saber donde estás es muy necesario saber de donde viens y como has llegado.

    ResponderEliminar
  2. A mi como a tic616 me has hecho recordar los viejos tiempos en la UPM.

    Como muchos habrán adivinado por el pseudonimo también soy un teleco.

    Gracias Muxfin.

    ResponderEliminar
  3. tic616 y telémaco: Gracias por la visita, en las centrales telefónicas todavía hay verdaderas piezas de museo que desgraciadamente pasarán al desguace en muy poco tiempo.

    ResponderEliminar
  4. La calidad de las centrales telefónicas se medía por el Ministerio de industria con enviadores de llamadas que analizaban los tonos que respondían los teléfonos llamados.
    Había una lista de números de teléfonos que actuaban como contestadores para estas pruebas. Los utilizamos en mi proyecto una vez para una prueba a las cuatro de la mañana y nos encontramos con la sorpresa que esta lista de teléfonos era errónea y salían de vez en cuando las voces de los "abonados" diciendo con voz de sueño: "dígame.."

    Otras veces el tono de congestión se sustituía con el de ocupado, cosas de la picaresca telefónica que ahora también usan las operadoras móviles.

    ResponderEliminar
  5. Lula, veo que te has cambiado el "look", estás como más contundente.
    ¡Si los enviadores de llamada hablaran!.
    Me acuerdo de las visitas de los señores del Ministerio, el Ingeniero, el ayudante y el chófer.

    ResponderEliminar
  6. Estoy más yo. Es más, en cuando me descuido me pongo los brazos en jaras como mi abuela. Ella tenía más justificación porque era una entusiasta de la jota, la bailaba casi ochentona y yo de danza salí muy torpe.
    Encontré esta imagen de la Marge Simpson de casualidad cuando estrené mi nuevo portátil y me gustó tanto que la he cambiado en blogger.

    Cuando estaba próxima la visita de los del ministerio y andábamos enredando por las centrales nos echaban una semana antes para no perturbar la calidad.
    Nunca pude ver el trio Ingeniero - ayudante - chofer

    ResponderEliminar
  7. Muy de acuerdo con la motivación del blog.

    ResponderEliminar
  8. que es esta maravilla, gracias por tu aporte
    gustavo lopez

    tavolopezoro@gmail.com

    ResponderEliminar
  9. Tavolopezoro, gracias a ti por rebuscar en estas casi olvidadas páginas.

    ResponderEliminar
  10. Me gustó esta entrada porque es exactamente lo que buscaba (salté no sé cuantos links sobre "tonos" para celulares y charada y media para llegar aquí).

    Me han aclarado mis dudas. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  11. Diana, me alegro que siga siendo útil esta casi abandonado blog.

    ResponderEliminar
  12. Justo me dio un tono raro en la llamada y me preguntaba qué significaba. Gracias a ti he podido averiguarlo.

    ¡¡Gracias por el magnífico trabajo!!

    ResponderEliminar
  13. Muy bueno, hacia años que no los recordaba. Lo necesité por un tono que me daba un abonado, pero no me aparece. Aún así, ¡¡Enhorabuena¡¡¡ Muy logrado

    ResponderEliminar
  14. Anónimo7:20 p. m.

    yo quiero saber porque cuando marco un numero de telefono m dice que la llamada no puede ser procesada que quiere decir eso????

    ResponderEliminar
  15. Anónimo4:07 p. m.

    Y que pasa si la llamada aparece en congestión? que puedo hacer para arreglarlo?

    Gracias por el post, muy completo.

    ResponderEliminar
  16. Otras veces el tono de congestión se sustituía con el de ocupado, cosas de la picaresca telefónica que ahora también usan las operadoras móviles. freeiphoneringtones.mobi,

    ResponderEliminar
  17. Anónimo12:12 a. m.

    Hola y a que puede ser que cuando llamo a un numero en concreto a veces aparece un tipo de llamada y a veces otra? Esos tipos de llamada son canciones de espera

    ResponderEliminar
  18. Hola buenas noches, quisiera saber porque el beep de llamada de mi celular es más agudo que el de la otra gente, cual seria la razón? Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  19. Buen blog, aunque no encuentro una forma de escuchar los audios y es lo que más necesito ahora :c

    ResponderEliminar